
Parece ser que es más frecuente en los varones (aunque también se da en algunas mujeres) y habitualmente se asocia a problemas para proporcionar seguridad a otra persona, ya que ellos mismos son los que necesitan sentirse protegidos por otros.
Les gusta sentirse eternamente jóvenes, son simpáticos y seductores, siempre dispuestos a animar las fiestas, pero les cuesta asumir compromisos, por más que prometan.
Se niegan a envejecer, su comportamiento sigue siendo como el de un adolescente.
Son inmaduros, rebeldes, narcisistas, dependientes y manipuladores. Pueden cambiar de pareja con cierta frecuencia o ser infieles crónicos.
Este síndrome no tiene una edad concreta puesto que existen personas de diferentes rangos de edad que lo pueden poseer.
Algunos psicólogos lo han definido como el síndrome que no permite a una persona pasar de ser hijo/a a ser padre o madre, fruto de una sobreprotección en su infancia.
Normalmente suelen traer consigo alteraciones emocionales y conductuales, por ejemplo, son frecuentes los niveles elevados de ansiedad y de tristeza, pudiendo adoptar la forma de depresión cuando no son tratados. También suele sentirse poco realizado en su vida, ya que al no asumir responsabilidades tampoco puede disfrutar de los retos, lo cuál repercute en sus niveles de autoestima.
Son personas que a pesar de mostrar una aparente seguridad en si mismos,........(enterate
http://eltrolleydenieves.blogspot.com.ar/2013/03/peter-pan-wendy-campanilla-y-tu-que.html
http://eltrolleydenieves.blogspot.com.ar/2013/03/peter-pan-wendy-campanilla-y-tu-que.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario