jueves, 20 de mayo de 2021

La Trochita, el viejo expreso patagónico, tiene una historia familiar que lleva cuatro generaciones. Nuestros cordiales saludos a todos por allí.


Juan Alberto Ramirez es la cuarta generación de conductores del famoso tren a vapor cordillerano, La Trochita. El hombre de 37 años ya tiene 14 años trabajando en el Tren Patagónico y representa a toda una familia de ferroviarios.
Se recibió de conductor de trenes a vapor y diésel, y es uno de ellos en esta nueva temporada, atípica y turística, que comenzó a finales de enero y que recorre la meseta de la provincia de Rio Negro.

Los mismos lugares donde él pisaba acompañando a su padre, Miguel, ahora los recorre como profesional; el viejo y amplio galpón de chapas y piso con petróleo seco que guardan las pisadas de todos los ferroviarios y que constan la historia ferroviaria de la zona de Jacobacci.
A principios del siglo XX, su abuelo paterno, Alberto, arreglaba en Olavarría las calderas de las locomotoras a vapor que funcionaban en el ramal Roca; y su abuelo Enrique se jubiló como conductor de trenes pero él había comenzado como “artesano ferroviario”, restaurando viviendas y estaciones. Su padre, Miguel, y él en un futuro también se jubilara como conductor.

Por parte materno, su abuelo Juan llegó a General Conesa, desde Santa Fe, a trabajar en el ramal ferroviario de la trocha angosta que trasladaba del ingenio de azúcar de remolacha (en Colonia San Lorenzo a 15 kilómetros de ahí), hasta la estación Lorenzo Vintter, entre San Antonio y Viedma. Luego fue trasladado a Río Chico, cumpliendo funciones en la estación Cerro Mesa. Sus padres, Miguel y Angélica, se conocieron en La Trochita,cuando realizaba los viajes a Río Chico......FTE"Ser Argentino"

No hay comentarios: