martes, 26 de marzo de 2013




POR QUÉ LA GIOCONDA NO TIENE CEJAS NI PESTAÑAS?
 Aunque la razón se desconoce, se barajan dos explicaciones. "Puede que por aquel entonces ya estuviera de moda depilarse las cejas o que Leonardo Da Vinci sí las pintase, pero con el tiempo se borraran del rostro de Mona Lisa". Teoría, esta última, que cuenta con el apoyo de un ingeniero francés que usó una cámara de alta definición para fotografiar esta obra de arte y encontró restos de lo que en su día debió de ser la ceja izquierda.
__________________________________________________________________________
MANUAL DEL PERONISMO, PARA SER MAS PAPISTA QUE EL PAPA 


El peronismo, como el amor, sigue acumulando definiciones que no terminan de definirlo. Una de las más consabidas sostiene que es un sentimiento. 
El peronista Carlos Saúl Menen, en una línea algo menos romántica, siempre dijo que no es ni una doctrina ni un programa económico, sino una forma de gobernar. 
El latinoamericanista de Estados Unidos Nicolas Shumway explica que el genio de Perón no fue su originalidad sino “su capacidad de tomar ideas de varios movimientos y convertirlos en herramientas para mantenerse en el poder”. 
Y añade: Para mantenerse en el poder no hay que preocuparse demasiado por las inconsistencias y contradicciones. Es útil y permisible toda herramienta retórica, ideológica o práctica aunque resulten incompatibles entre sí. 
Lo mismo la institucionalidad: si resulta útil hay que defenderla. Si no, que se busquen formas para hacer las cosas de otra manera. Lo que traducido a un lenguaje menos académico viene a decir que para mantenerse en el poder hay que ser un gran chaquetero; o sea, cambiar de principios con tanto vértigo como descaro. 

En ese sentido, la cintura política de algunos poderosos peronistas -mucho más flexible y rápida que la de Messi, Maradona y Groucho Marx juntos- nunca decepcionará. 
Que Cristina Fernández y Néstor Kirchner apoyaran en 1993 la privatización parcial de YPF y en 1999 la venta de YPF a Repsol no es óbice para que el año pasado Fernández decretase su expropiación y encima dijera que ése había sido el sueño de Néstor. 
Que Fernández y sus ministros critiquen a cada momento la década liberal de Menem (1989-1999) tampoco es ninguna cortapisa para que Menem apoye hoy con su voto de senador las políticas de Fernández. 
Ni le extraña a Menem ni a Fernández. Y sin embargo… estos días estamos presenciando una operación de contorsión ideológica que resulta insólita incluso en los anales del peronismo. 
Los esfuerzos de Fernández para borrar sus años de discordia, desprecio y ninguneo hacia Jorge Mario Bergoglio podrían estudiarse en cualquier universidad de Ciencias Políticas. 
Por si alguien se animase, incorporamos un breve manual de uso para cualquier estudiante. Se trata solo de los primeros pasos dentro de un corrimiento tectónico que a buen seguro aportará en breve más lecciones de pragmatismo sin complejos. (seguir leyendo)

http://blogs.elpais.com/el-sur/2013/03/manual-peronista-para-hacerse-mucho-más-papista-que-el-papa.html

_______________________________________________________________
 ARTE DECO EN CUBA

 "El Art Deco es una especie de modernidad arquitectónica frente al estilo neoclásico que se imponía desde el siglo XIX",  explicó   el curador del Museo de Bellas Artes, Abelardo Mena. En la decoración del Bacardí no se escatimaron recursos.

El granito utilizado en la fachada se trajo de Bavaria, Alemania.

 El Art Deco o Arte Nuevo, un estilo que marcó la arquitectura, la decoración y el diseño en las primeras décadas del siglo XX, dejó exponentes emblemáticos en Cuba y ahora los muestra en el Congreso Mundial sobre esa herencia cultural. La elegancia en la ornamentación, el volumen, los trazos lineales, el predominio de la geometría, y el refinamiento, son rasgos distintivos del Art Deco desde que surgió como movimiento en París y alcanzó el punto culminante entre 1925 y 1935, etapa en la que su influencia ganó espacio en la isla, según los especialistas. Más de 250 arquitectos, historiadores, diseñadores, investigadores y coleccionistas del Art Deco se han reunido estos días en La Habana para intercambiar, recapitular, identificar el patrimonio cubano de este estilo que impactó en diversos ámbitos de la vida y promover su conservación.



No hay comentarios: