martes, 26 de marzo de 2013

ISLAS ORCADAS
Uno de los guardaparques de la estación científica argentina ubicada en la isla Laurie de las islas Orcadas del Sur en la Antártida, cansado y asustado por la extrema situación que estaban viviendo allí, tuvo la idea de realizar una denuncia a través de las redes sociales con lo que estalló el escándalo sobre el presunto abandono en el archipiélago.

Desde la más antigua de las bases antárticas aún en funcionamiento y a 1501 km de la fueguina ciudad de Ushuaia, Mariano Spisso, técnico en administración de áreas protegidas, describió vía telefónica a Perfil.com la crisis en la que se enmarca la actual campaña antártica.

"Van a saltar un montón de cosas. Esto termina en una causa judicialque vamos a iniciar cuando lleguemos al continente. La Justicia dictará la responsabilidad", advirtió el guardaparques quien al momento de la comunicación comentaba que escuchaba a un avión Hércules intentando realizar algunas maniobras para lanzar suministros desde el aire.
"No fue un buen año. Estuvimos comiendo alimentos vencidos, hay falta de víveres. No hay combustible y según nuestros cálculos se va a agotar el que tenemos el 9 de abril. Tuvimos que pedir alimentos prestados al crucero turístico Polar Pionner. Quedamos dando lástima. Es una vergüenza, como si fuéramos unos miserables. Es lamentable, tanta plata invertida en la Antártida... La responsabilidad la tiene la Armada", lanzó Spisso.
Sobre las causas de una logística inadecuada para con la base, dijo: "Desde 2007 no tenemos rompehielos propio en funcionamiento (Almirante Irizar), Argentina tuvo que salir a alquilar un buque ruso, pero hace poco le dieron de baja a esa licitación, no sabemos porqué. Y contrataron un buque holandés que no cumplió con las expectativas deseadas. La bahía está llena de escombros, de hielo, y el buque no está preparado para llegar hasta nosotros. Se mandaron alguna con esa contratación. Pateamos el avispero con esto. Se va a abrir una investigación interesante".
Por su parte, el ministro de Defensa Arturo Puricelli opinó: "Estamos muy tranquilos. No tiene fundamento lo que dice (Mariano Spisso), se miente sin ningún fundamento. Hemos hecho todo por licitación pública. Está todo a la vista". 
En tanto, Spisso explicó además que tanto la Armada como el Instituto Antártico, del cual dependen los guardaparques, realizan exhaustivos exámenes psico-físicos para validar la permanencia en un lugar de esas características extremas. Sin embargo, a modo de defensa, Puricelli dijo en diálogo con radio Continental que "el guardaparques está recibiendo tratamiento psiquiátrico desde el continente".FTE.PERFIL.


No hay comentarios: