sábado, 30 de marzo de 2013

"Las cosas de Don Francisco"......¿podrá tambien contra el celibato?...por Alicia Sánchez.


En la misa del día de San José,  el carácter humilde de Francisco, se vió en sus pies.
El, no llevaba  los mocasines rojos . La tradición dice  que el pontífice los lleve,por lo menos, durante la misa de inauguración. El Papa llegado desde el fin del mundo. ,llevaba zapatos negros argentinos....esos que caminaron Buenos Aires,sobre veredas rotas.
Pero tampoco,usó el coche oficial,y poca escolta..el Papamóvil quedó atrás y su habitación está en la residencia de Santa Marta .
Tambien se habla de otras eformas significativas....pero, podrá con el Celibato? Estará en sus planes??

En los tiempos de Jesús los rabinos hablaban de la posibilidad de casarse con la "Torah", esto quería decir dedicarle toda su vida al estudio de la Palabra. San Pablo fué uno que así lo hizo antes y después de su conversión. 
 Jesús es por supuesto LA PALABRA y por lo tanto infinitamente más digno de la total dedicación que la palabra escrita. 
 No nos debe entonces sorprender, que Jesús hablara de que algunos permanecieran celibes (eunucos), por amor al Reino de los Cielos 
 Jesús dijo, que si uno puede aceptar el celibato por el bien del Reino, debe hacerlo, y San Pablo escribió que ésta era la mejor manera para aquellos dedicados al Reino. Ambos vivieron esta total dedicación a la voluntad del Padre para la salvación de las almas. 
Debido a la mentalidad de la época, era difícil encontrar entre los paganos y judíos, candidatos con vocación para el sacerdocio, que no estuvieran casados. 
Solo con el establecimiento general del Cristianismo, donde la virginidad y el celibato eran honrados en la vida adulta, se encontraron candidatos célibes disponibles para las Ordenes Sagradas. 
Los sacerdotes Católicos de Rito Latino por los últimos 1000 años han tenido que ser célibes, las Iglesias Católicas Orientales y las Ortodoxas ( no en unión con Roma ) no lo exigen. 
Sin embargo TODOS los OBISPOS, tanto en la Iglesia Católica como en la Ortodoxa TIENEN que ser célibes.
 Ellos representan a Cristo ante sus fieles en la Diócesis y la esposa de Cristo es la Iglesia ( Ef 5:21-33) y no algún otro. 
Así que es perfectamente apropiado que los Obispos no se casen nunca y de la misma manera tampoco los sacerdotes, aunque en algunas tradiciones se les permita previamente a la ordenación. El hecho de que los Apóstoles eran casados, no desdice esta práctica, puesto que eran judíos y seguían las costumbres de su época, hasta que vino Cristo. 
 Desgraciadamente es algo que al mundo, que no entiende el poder de Dios, le es difícil aceptar ahora, como le fué antes.

No hay comentarios: