lunes, 1 de abril de 2013

La mujer y la guerra de Malvinas....por Roberto Correa,ex combatiente.






A  31 años 

LAS VETERANAS DE GUERRA DE MALVINAS, que al igual que las de antaño, que lucharon en las invasiones inglesas de 1806 y 1807, las que de los balcones resistían tirando agua caliente a los invasores. Nuestro eterno agradecimiento.

 Durante la Guerra de Malvinas, no sólo existían las mujeres que quedaron a la espera de los soldados, hubo otras que estuvieron allí con ellos en el campo de batalla.
Varias mujeres argentinas, Comisarios de abordo, Enfermeras, Instrumentistas Quirúrgicas y Radioperadoras, de los barcos mercantes de la Empresa de Líneas Marítimas Argentina (ELMA), del Comando de Transporte Navales de la Armada Argentina (ARA), Cadetas de la Escuela Nacional de Náutica (ESNN) y dotación de los hospitales militares Central y Campo de Mayo (HMC), participaron en operaciones de inteligencia en torno a la isla Ascensión o sencillamente en buques que buscaron y detectaron a la flota británica en medio del Atlántico u otras, a bordo de los barcos que trasladaban pertrechos entre las localidades de la Patagonia y las Islas Malvinas o que formaban parte del grupo de profesionales de la salud embarcadas en el Buque Hospital Rompehielos ARA "Almirante Irizar."

Estas tripulantes y Veteranas de Guerra son:
 Oficial Comisario, Marta Beatríz Jiménez - Transporte ARA “Canal de Beagle”.
Oficial Comisario, Graciela Gerónimo - Transporte ARA “Bahía San Blas”.
Cadeta Esc. Nac. de Náutica, Mariana Soneira -Transporte ARA “Bahía San Blas”.
Oficial de Radio, Estela Carrión - B/M ELMA “Lago Traful”.
Cadeta Esc. Nac. de Náutica, Noemí Marchesotti - B/M ELMA “Río Cincel”.
Cadeta Esc. Nac. de Náutica, Olga Graciela Cáceres - B/M ELMA “Río Cincel”.
 Enfermera, Doris West - B/M ELMA “Formosa”.
 Enfermera, Perla Aguirre - B/M ELMA “Río de la Plata”.
Enfermera, Olga Elvira Grasso - B/M ELMA “Almirante Stewart”.
Enfermera, Nelly De Vera - B/M ELMA “Almirante Stewart”.
Enfermera, Savid Molina - B/M ELMA “Tierra del Fuego II”.
Instrumentista Quirúrgica, Susana Maza, Rompehielos ARA “Alte Irizar”.
Instrumentista Quirúrgica, Silvia Barrera, Rompehielos ARA “Alte Irizar”.
Instrumentista Quirúrgica, María Marta Lemme, Rompehielos ARA “Alte Irizar”.
Instrumentista Quirúrgica, Norma Navarro, Rompehielos ARA “Alte Irizar”.
Instrumentista Quirúrgica, María Cecilia Ricchieri Rompehielos ARA “Alte Irizar”
Instrumentista Quirúrgica, María Angélica Sendes, Rompehielos ARA “Alte Irizar”

 Una historia no muy conocida pero, en Malvinas, bajo el fuego cruzado del teatro de operaciones en el Atlántico Sur, también hubo mujeres argentinas.
Civiles, voluntarias.
Fueron siete las que pisaron Puerto Argentino y hubo en total unas 20 distribuidas en el corro de buques mercantes que rodeaba la escena de fuego.
Seis de ellas eran instrumentadoras del rompehielos Almirante Irizar, entonces convertido en hospital. Otra era una enfermera: la única mujer del buque Formosa, una embarcación célebre por haber burlado dos veces el bloqueo inglés a las islas.
Muy jóvenes, habían dejado sus vidas cotidianas para ir a defender la soberanía nacional. Todas tenían entre 18 y 25 años. Forman un grupo casi desconocido: el de las veteranas de Malvinas.

2 comentarios:

Liliana Clarisa Gavrieluk dijo...

Gracias Roberto por darnos tan detallada noticia...nunca imaginé que tantas y valerosas mujeres estuvieran en ese lugar.
Tú aporte me emocionó!!!...

Liliana Clarisa.

Alicia dijo...

Estoy investigando el tema. Fueron siete mujeres civiles del ejercito instrumentistas quirurgicas en el irizar, una enfermera con el grado de alferez de la faa fue la unica que a bordo de un hercules toco suelo de malvinas, tierra en un vuelo para rescatar heridos.
16 enfermeras estuvieron en comodoro rivadavia en el hospital reubicable que derivaba heridos apenas arribados al continente, una mujer a bordo del buque mercante Formosa, Doris West. Muchas de la armada, lice naval, enfermeras del hospital naval de puerto belgrano participaron de la configuracion de los buques hospitales y en la atencion de heridos y sobrevivientes al hospital naval de Puerto Belgrano