miércoles, 27 de marzo de 2013




MASA CRITICA.... El nombre se tomó del documental de Ted White, del año 1992, . En el film, George Bliss describe una típica escena en China donde los ciclistas a menudo no pueden cruzar las calles por la cantidad de autos que circulan y la falta de semáforos. Hasta que un día los ciclistas se agrupan y logran cruzar la calle, autodenominándose Masa Crítica. Un taxista embistió ayer a dos jovenes que formaban parte de una caravana de 500 ciclistas que transitaban en distintas avenidas porteñas. El accidente se produjo sobre Figueroa Alcorta cuando el grupo que se autodenomina Masa Crítica realizaba su tradicional pedaleo mensual.Se definen como una coincidencia no organizada de bicicletas en las calles.,que nació con el objetivo de defender el derecho de los que eligen los pedales como forma de vivir. Sus integrantes se reúnen al menos una vez por mes para salir a recorrer las calles de la Ciudad sin un itinerario fijo, con referentes que van adelante de todo indicando el camino e incluso incitan a no respetar las señales de tránsito para no romper la caravana..... ________________________________________________________________________
UNA IMAGEN .....
ESCUELA Nº33-Sauce Pinto-Paraná Entre Ríos.


Todo puede ser discutible pero que cambien la bandera argentina por la de La Cámpora es inadmisible, cualquiera sea la orientación política de quien reciba este mensaje. Por favor hagan circular la foto de la bandera de La Cámpora flameando en una escuela de Entre Ríos: Escuelita 33 Sauce Pinto - Paraná- Entre Ríos
_________________________________________________________________
 Y hablemos de SEMANA SANTA....

La Semana Santa es la conmemoración cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.  Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.
La Semana Santa va precedida por la Cuaresma,  el Jueves Santo, se celebra la Eucaristía,se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.
Más allá de las creencias religiosas, Semana Santa es una época llena de tradiciones que se celebra en todo el mundo, y cada país y ciudad le da el colorido que lo caracteriza, que va muy de la mano con la celebración de los misterios que contemplamos.
Alguna vez nos hemos preguntado: ¿Por qué se utilizan ramos en el inicio de la Semana Santa?, ¿qué se hace con ellas? ¿Por qué el sábado las iglesias permanecen apagadas, sin imágenes? ¿Qué es eso de la “visita a los sietetemplos”?  Cada uno de los días importantes de la Semana Santa tiene sus propias tradiciones.
 El domingo de Ramos, los feligreses acuden a la iglesia con ramitas de palmas que se bendicen. Al finalizar la misa, los asistentes pueden llevarse las ramitas a casa para colocarlas en algún lugar del su hogar; las que se quedan en la Iglesia, son incineradas y las cenizas de éstas se utilizan el miércoles de ceniza del siguiente año.
En la época en que Jesús vivió, se acostumbraba recibir a los reyes y soberanos con palmas y ramos para demostrarles el aprecio del pueblo por ellos, así pasó cuando Jesús entro a Jerusalén..
Otra tradición es el lavado de pies. En la misa que se celebra el Jueves Santo se escoge a doce asistentes varones y el sacerdote les lava los pies, (aunque Papa Francisco,parece que va a invitar a una mujer entre sus escogidos)representando cuando Jesús le lavó los pies a sus discípulos en la Última Cena. 
En algunas comunidades se selecciona con tiempo  a los que van a representar a los doce apóstoles, quienes  se preparan para este acontecimiento.
Ese mismo día  se lleva a cabo  la visita a siete iglesias que simboliza el ir y venir de Jesús después de haber sido aprendido en el Huerto de Getsemaní, lugar a donde se dirigió Jesús después de la Última Cena.
Y,en Viernes Santo el Vía Crucis viviente,suele llevarse a cabo,donde por medio de "estaciones"se rememora el sacrificio de Jesús.
.Después de una Semana Santa llena de tradiciones y costumbres, llega la gran fiesta.    El domingo de pascuas, donde los niños y los grandes disfrutan de los huevitos de pascua, ya sean de chocolate o los decorados con sorpresas adentro.
Es el momento  que pone fin al tiempo de reflexión y cambio, para dar paso a una nueva etapa, una donde se empieza de cero para iniciar una nueva vida.


Y YA LLEGAN LOS SALUDITOS DE PASCUAS:

**Vanessa Allemany:

Exacto, volver a la raíz de lo importante y empaparse de gratitud por la historia del sacrificio que nos libera. Gracias por el detalle, por compartirlo. Abrazos y paz renovada, en estas Pascuas, querida Norma!!




Elena Trigales y Silvia Santilli FELIZ PESAJ!! FELICES PASCUAS!!


Marta Taraborrelli y Marité D,uva:
CON LA CONFIANZA PUESTA EN EL SEÑOR, RESUCITEMOS A UN HOMBRE NUEVO,HOMBRE DE ORACIÓN, DE FE, DE ESPERANZA, DE AMOR HECHO SERVICIO. ¡FELICES PASCUAS!

Mensaje de la Dip. Patricia Bullrich



En estos dias de celebraciòn quiero compartir con todos uds, sea cual fuere el culto que profesen.. una frase que creo resume todo.. "AQUEL QUE TIENE FE, NUNCA ESTA SOLO".. ¡¡ En esta Pascua..mis mas sinceros deseos de paz y recogimientos a todo este maravilloso grupo que componen Mujeres!!
Arq. Liliana B.Adamo


STÁ LLEGANDO A TU CASA... Y RECORRERÁ EL MUNDO CON SU MENSAJE DE PAZ PARA TODOS LOS PUEBLOS.Te la envío con mis mejores deseos.Enriqueta Noemí Borrello.
                 

1 comentario:

Vanessa Alle dijo...

Exacto, volver a la raíz de lo importante y empaparse de gratitud por la historia del sacrificio que nos libera. Gracias por el detalle, por compartirlo. Abrazo!